¿Estás listo para lanzar GLPI en Docker? 🚀
Con las imágenes oficiales de Docker, desplegar GLPI nunca ha sido tan sencillo, ya sea para una prueba rápida o para un entorno de producción.
¿Por qué Docker para GLPI?
Ejecutar GLPI en Docker aporta ventajas clave:
- Coherencia: la misma configuración en todos los entornos, se acabó el “funciona en mi máquina”.
- Flexibilidad: cambiar de versión o probar nuevas funcionalidades en unos pocos pasos.
- Seguridad por defecto: una configuración más limpia, menos ajustes manuales.
- Ahorro de tiempo: concéntrate en usar GLPI, no en solucionar problemas de entornos.
¿Para quién?
Este enfoque está pensado para:
- Responsables de TI que buscan configuraciones fiables y reproducibles
- Nuevos usuarios de GLPI que desean una incorporación sencilla
- Desarrolladores/DevOps que trabajan con infraestructuras en contenedores
- Todos aquellos cansados de los errores específicos de entornos y de la deriva de versiones
Primeros pasos
- Con Docker, puedes ejecutar GLPI en solo unos pocos comandos.
- Las imágenes oficiales están disponibles en Docker Hub y en el GitHub Container Registry.
- Cada nueva versión de GLPI genera automáticamente una imagen Docker correspondiente (incluyendo GLPI 10 y la beta de GLPI 11).
- Puedes configurar fácilmente tu instancia de GLPI inicializando un archivo docker-compose.yml
👉 Para una guía paso a paso, consulta nuestro tutorial en el Help Center.
Notas importantes
- Las imágenes de GLPI 11 están actualmente en beta: algunas funcionalidades pueden ser inestables. Por favor, informa de los problemas en el repositorio GitHub.
- Las contribuciones son bienvenidas: el repositorio es público y los comentarios de la comunidad son esenciales para mejorarlo.
¿Listo para probarlo?
Docker es la forma más rápida de explorar GLPI con una configuración mínima.
Tanto si estás probando la última versión como si estás desplegando un entorno estable en producción, los contenedores hacen que el proceso sea fluido y fiable.
👉 Empieza hoy mismo: GLPI Official Docker Hub