Ejecutar GLPI con Docker: una forma más rápida y segura de desplegar

¿Estás listo para lanzar GLPI en Docker? 🚀
Con las imágenes oficiales de Docker, desplegar GLPI nunca ha sido tan sencillo, ya sea para una prueba rápida o para un entorno de producción.

¿Por qué Docker para GLPI?

Ejecutar GLPI en Docker aporta ventajas clave:

  • Coherencia: la misma configuración en todos los entornos, se acabó el “funciona en mi máquina”.
  • Flexibilidad: cambiar de versión o probar nuevas funcionalidades en unos pocos pasos.
  • Seguridad por defecto: una configuración más limpia, menos ajustes manuales.
  • Ahorro de tiempo: concéntrate en usar GLPI, no en solucionar problemas de entornos.

¿Para quién?

Este enfoque está pensado para:

  • Responsables de TI que buscan configuraciones fiables y reproducibles
  • Nuevos usuarios de GLPI que desean una incorporación sencilla
  • Desarrolladores/DevOps que trabajan con infraestructuras en contenedores
  • Todos aquellos cansados de los errores específicos de entornos y de la deriva de versiones

Primeros pasos

  • Con Docker, puedes ejecutar GLPI en solo unos pocos comandos.
  • Las imágenes oficiales están disponibles en Docker Hub y en el GitHub Container Registry.
  • Cada nueva versión de GLPI genera automáticamente una imagen Docker correspondiente (incluyendo GLPI 10 y la beta de GLPI 11).
  • Puedes configurar fácilmente tu instancia de GLPI inicializando un archivo docker-compose.yml 


👉 Para una guía paso a paso, consulta nuestro tutorial en el Help Center.

Notas importantes

  • Las imágenes de GLPI 11 están actualmente en beta: algunas funcionalidades pueden ser inestables. Por favor, informa de los problemas en el repositorio GitHub.
  • Las contribuciones son bienvenidas: el repositorio es público y los comentarios de la comunidad son esenciales para mejorarlo.

¿Listo para probarlo?

Docker es la forma más rápida de explorar GLPI con una configuración mínima.
Tanto si estás probando la última versión como si estás desplegando un entorno estable en producción, los contenedores hacen que el proceso sea fluido y fiable.

👉 Empieza hoy mismo: GLPI Official Docker Hub

GLPI Carbon: hacia una informática responsable y medida ♻️

Introducción

Hoy en día, la informática representa entre el 3 y el 4 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI). Esta cifra muestra que el sector IT ya es uno de los grandes contribuyentes al cambio climático, y que su crecimiento constante pesa aún más. Para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, es fundamental medir, comprender y luego reducir el impacto ambiental de sus infraestructuras digitales.

Por eso GLPI presenta Carbon, un plugin diseñado para analizar el ciclo de vida de su parque informático, evaluar sus impactos y guiarle hacia decisiones más sostenibles.

Funcionalidades principales

Esto es lo que permite hacer el plugin GLPI Carbon:

  • Recopilar la intensidad de carbono de la electricidad según la región, a partir de fuentes como RTE (Francia) y Electricity Map (mundial). En caso de que falten datos, se utiliza un valor anual nacional y, como último recurso, un valor anual global.
  • Estimar el consumo energético y las emisiones de carbono de los equipos (ordenadores, servidores, etc.).
  • Visualizar los resultados en gráficos para comprender mejor los datos.

Beneficios para su organización

Con GLPI Carbon, usted obtiene:

  • Una visión clara y cuantificada de sus emisiones y consumos.
  • Un diagnóstico de los activos más “exigentes” en el uso, para saber dónde actuar primero.
  • La posibilidad de invertir de manera inteligente (equipos más eficientes, renovación, baja, etc.).
  • Un apoyo hacia la sobriedad digital, un enfoque cada vez más relevante para las empresas preocupadas por su impacto ambiental.

Documentación: https://help.glpi-project.org/faq-plugins/carbon

GLPI 10.0.20 está disponible

Una nueva versión de GLPI está disponible.

También se han realizado algunas correcciones de errores desde la versión 10.0.19; consulta el registro de cambiospara más detalles.

El archivo de GLPI versión 10.0.20 está disponible en GitHub.

Agradecemos a todas las personas que han contribuido a esta nueva versión y, en general, a todos los que apoyan regularmente el proyecto GLPI.

Atentamente.

Sigue a GLPI en las redes sociales para más noticias

¡GLPI 11 se lanzará el 1 de octubre!

¡GLPI 11 se lanzará el 1 de octubre!

Como saben, GLPI 11 ha alcanzado ahora la etapa de Release Candidate

Esto significa que no se añadirán más funcionalidades; el objetivo ahora es la corrección de errores y la finalización de las traducciones. La versión ya está lista en cuanto a características y estamos muy cerca de la versión estable.

GLPI 11 estable se publicará el 1 de octubre 🎉

Ya pueden explorar lo que trae esta versión mayor consultando el changelog completo, pero aquí algunos puntos destacados:

  • Activos personalizados nativos
  • Formularios integrados
  • Un nuevo portal de autoservicio
  • 2FA (autenticación en dos pasos)
  • Webhooks
  • y mucho más…

Para ayudarnos a que esta versión sea la más sólida posible, ¡necesitamos el apoyo de la comunidad! Aquí les explicamos cómo pueden contribuir:

  • Reportar problemas y comentarios. ¿Encontraron un error? ¿Notaron un comportamiento inesperado?
  • Contribuir a las traducciones:

Una última nota: todos los plugins que mantenemos ya están disponibles y se pueden probar con esta nueva versión de GLPI. Invitamos también a los desarrolladores de la comunidad a adaptar los suyos. Hay una guía disponible con los cambios más importantes del framework.

Cada contribución nos acerca más a ofrecer la mejor versión 11.0 posible para todos. 

¡Gracias por formar parte de la comunidad GLPI!

¡GLPI 10.0.19 ya está disponible!

Está disponible una nueva versión de GLPI.

También se han realizado muchas correcciones de errores, lea el registro de cambios completo para obtener más detalles.

Puedes descargar el archivo GLPI 10.0.19 en GitHub.

A continuación encontrará la lista de problemas de seguridad corregidos en esta versión de corrección de errores:

  • Stored XSS on projects kanban (CVE-2025-27514)
  • Blind Server-Side Request Forgery (SSRF) in RSS feeds and planning (CVE-2025-52567)
  • XSS and open redirection in planning (CVE-2025-52897)
  • MailCollector Receiver credential exfiltration (CVE-2025-53008)
  • Modificación de reservas por usuario no autorizado (CVE-2025-53357)
  • Access to unallowed items information through external links (CVE-2025-53113)
  • Data exposure to non allowed users (CVE-2025-53111)
  • Data removal from allowed users (CVE-2025-53112)
  • Unauthorized rules execution order update (CVE-2025-53105)

Nos gustaría agradecer a todas las personas que contribuyeron a esta nueva versión y a todos aquellos que contribuyen regularmente al proyecto GLPI.