En Teclib´ nos complace anunciar que esperamos el lanzamiento de GLPI 10 en las próximas semanas. Hemos recibido muchas preguntas relacionadas con la migración de versiones anteriores de GLPI/compatibilidad de complementos y decidimos publicar un video dedicado. Véalo en Youtube o lea la transcripción a continuación.
¿Desde qué versión de GLPI puedo migrar a GLPI 10?
Puede migrar a la versión 10 desde cualquier versión de GLPI (soportamos migraciones desde al menos la versión 0.80), todos los datos, como usuarios, tickets o activos, se transferirán.
2. ¿Qué debo tener en cuenta antes de la migración? ¿Qué datos se pueden perder en la migración?
El servidor debe tener al menos dependencias de PHP 7.4 y MySQL 5.6. Si su servidor no tiene estos, debe actualizar estos requisitos.
No se espera pérdida de datos, pero como de costumbre, realice copias de seguridad (archivos y base de datos) y/o instantáneas.
Deberá ejecutar algunas migraciones opcionales después de la actualización principal de GLPI con la ayuda de la consola.
Si tiene desarrollos personalizados o cambios principales, tenga en cuenta que se borrarán al copiar los archivos. Considere portarlos antes de la migración.
3. ¿Qué complementos serán compatibles con GLPI 10?
Todos los complementos enumerados en las suscripciones a GLPI Network (tanto los comunitarios como los exclusivos) serán compatibles con GLPI 10.
Además de la pequeña ganancia de no usar un complemento, la función usará menos datos de historial y almacenamiento de base de datos (por ejemplo, las actualizaciones de software toman 1 línea en lugar de 2).
También trabajamos en la experiencia del usuario, ahora tiene activos separados por tipos para una configuración más cómoda.
Desbloquea algunas características como inventarios parciales, lo que reduce la huella de rendimiento.
Hay más tipos de activos disponibles para el inventario (puede enviar archivos para bastidores, dispositivos, certificados, etc.).
En combinación con el agente GLPI, también obtiene algunas funciones excelentes:
Inventario de bases de datos
Modo proxy para DMZ
Inventario remoto (sin agente) para Windows y Linux.
Tareas SNMP independientes
Nuestro soporte profesional para las instalaciones (suscripciones a GLPI Network) cubre el soporte L.3 para la migración de GLPI 9.5 a GLPI 10.
El plugin Formcreator para GLPI es un plugin que permite crear formularios personalizados de fácil acceso. Usando Formcreator en GLPI puede ofrecer a sus usuarios una forma alternativa de creación de tickets. Todos los formularios son completamente traducibles y se encuentra disponible una amplia selección de tipos de campos. Hoy nos complace anunciar el lanzamiento de la versión 2.11.4 de plugin Formcreator.
glpiselectfield: hook to allow plugins to declare their itemtypes
¿Como funciona? La nueva característica permite usar en Formcreator nuevos tipos de objetos creados por el complemento de Objeto Genérico.
¿Qué es el plugin de Generic Object? Este plugin le permite agregar nuevos tipos de objetos de inventario, integrados en el marco GLPI. Veamos:
Descarga el lanzamiento: click aquí o pruébalo en GPI Network CloudImportante! También debe utilizar la última versión del complemento de objeto genérico (2.11.0). Descarguelo aqui
Consulte nuestro video «instructivo» con el proceso paso a paso:
Después de la publicación del release candidate de GLPI versión 9.5 hace 15 días, nos habéis informado de una serie de pequeños bugs que se han solucionado, que incluyen:
La pantalla de planificación no estaba funcionando,
La advertencia sobre las dependencias faltantes durante la instalación o actualización estaba ausente,
Incapacidad para registrarse para acceder al mercado,
A menos que se detecte un problema importante, la próxima versión será la versión estable final.
CÓMO PUEDE AYUDARNOS?
Descargue el archivo rc2, pruebe la migración y las nuevas funciones (también puede probar las existentes) e infórmenos los problemas que encuentra en el rastreador de bugs (etiquetarlo como ).
Traductores, por favor, agregue líneas faltantes para su idioma en transifex.
Desde la mayoría de los objetos de la flota, ahora tendrá acceso a una nueva pestaña “Impacto” que le permite crear las relaciones entre sus activos y visualizar el impacto de una ruptura hacia el elemento crítico.
Encontrará esta vista en un ticket para los elementos asociados.
Al crear un gráfico para una propiedad, tendrá acceso a una barra de herramientas que le permite:
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok